Todo lo que nos rodea está formado por átomos que se agrupan resultando en materia en estado sólido, líquido o gaseoso. El gas es un conjunto de moléculas no unidas y con poca fuerza de atracción, por lo que no tienen forma ni volumen propio. En la naturaleza podemos encontrar muchos tipos de gases, sin embargo los que son de tipo combustible se pueden agrupar en gas licuado, biogás y gas natural.
El gas natural se encuentra bajo tierra sometido a grandes presiones y dentro de grandes bolsas de piedra porosa que no lo dejan escapar (piedras de lutita). Es un combustible de origen fósil inodoro e incoloro y más ligero que el aire. Se compone en un 80% de metano (CH4) y el resto son hidrocarburos más pesados como el pentano, hexano y octano (5,6,8 cadenas de carbonio enlazadas y con hidrógeno). Según las teorías más aceptadas se creó hace millones de años fruto de la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas sometidos a poderosos procesos geológicos.
Cuando se pinchan estas bolsas conseguimos extraer el gas y en ocasiones también petróleo. A veces sale a tanta presión que es necesario quemar el excedente de gas. Y en otras ocasiones, para extraer petróleo, cuando en el pozo no hay tanta presión o las bolsas son dispersas es necesario recurrir a otros tipos de técnicas más agresivas con el medio ambiente como el fracking. En ese caso se denomina shale gas.
¿Como se extrae el cas y el petróleo?
Existen 3 métodos para extraer el gas y el petróleo ubicado en el subsuelo.
Método convencional. Consiste en montar una estructura metálica en forma de torre para poder subir y bajar el equipo de perforación. Mediante una broca se hace un sofisticado agujero que a su vez ejercerá como canalización. Al llegar al pozo, la diferencia de presiones empuja de manera natural los fósiles hacia la superficie. Cuando la presión natural ya no es suficiente entonces se usa una bomba de extracción.
Método no convencional (fracking). Igual que el método convencional se hace un agujero en el suelo por el que se crea una canalización. Una vez se ha llegado a la profundidad deseada se abren aberturas en la canalización y se filtran al subsuelo líquidos con aditivos a alta presión con el fin de crear fisuras en las rocas. A partir de estas fisuras las presiones se intercomunican con el exterior y hacen el petróleo/gas mediante la diferencia de presiones con la superficie.
Método offshore. Cuando el hidrocarburo se encuentra en cuencas marinas, su exploración y producción se lleva a cabo mediante plataformas y buques de perforación. El sistema de extracción es entonces similar al método convencional
Como podéis observar, para que en casa podamos disfrutar de una energía limpia y menos contaminante que los fósiles convencionales como el carbón, es necesario detrás un complejo proceso por el cual se consiguen extraer fuentes energéticas que han sido creadas por la naturaleza durante millones y millones de años. ¿No os parece apasionante?