Energía Solar en casa

¿Es posible producir energía desde tu casa?

La instalación de paneles fotovoltaicos en los tejados u otros elementos de las viviendas, como las ventanas, puede ser una solución para consumir energía solar en casa y ganar algo de dinero. ¿Cómo? Vendiendo los excedentes a las empresas eléctricas.

Desde septiembre de 2006, el Código Técnico de Edificación exige que los edificios de nueva construcción incorporen sistemas para calentar el agua a través de energía solar. En los tejados de los inmuebles ya no es difícil ver paneles solares para logar este cometido, enmarcado en la lucha del Gobierno de España contra el cambio climático.

Junto a la energía solar térmica, comienzan a proliferar por el territorio español inmuebles que apuestan por paneles solares fotovoltaicos que, en vez de calentar agua para uso doméstico o similares, convierte directamente la luz del sol en electricidad. De esta forma, los usuarios pueden prescindir o, al menos, ver sensiblemente reducida su dependencia de otras fuentes de electricidad más contaminantes.

Por sus características, la energía fotovoltaica resulta una solución óptima para llevar la electricidad a zonas alejadas de las redes e infraestructuras eléctricas. Es fiable, no necesita combustibles, tiene un mantenimiento de bajo coste y puede usarse en cualquier lugar con cualquier tamaño.

Estas instalaciones fotovoltaicas aisladas son las menos comunes en España. Según el último informe de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), más de un 90% de los generadores fotovoltaicos están conectados a la red de distribución eléctrica y vierten a ella su producción energética. Esto hecho, señala el documento, constituye una aplicación más directa y eficiente de la tecnología. De hecho, España, junto a Japón, Alemania y estados Unidos, puntero en este tipo de soluciones.

En Clima Ortiz ya disponemos de Kits de Energía Solar para viviendas. Descúbrelos!!: