¿Cual es el mejor sistema de calefacción para mi hogar?

El invierno se acerca y tenemos que poner en marcha los ultimo preparativos para asegurarnos de que nuestras casas además de contar con un buen sistema de calefacción es lo más eficiente y sostenible posible. Antes de decidir que sistema de calefacción vas a instalar en tu vivienda deberías informarte previamente sobre qué tipo de calefacción necesita tu hogar.

Es muy importante dedicar unos minutos a averiguar qué sistema de calefacción es el más indicado para tu casa ya que instalar un sistema de calefacción equivocado te puede suponer un sobrecoste de 650 € al año en tu factura, ya que no todas las viviendas son iguales.

En el mercado podemos encontrar varios tipos de sistema de calefacción clasificados según tipo de energía: biomasa, geotérmica, solar, eléctrica y gas, y también según el aparato o el sistema que utiliza para fabricar calor: suelo radiante, bomba de aire, eléctrica por acumuladores, eléctrica por convectores, emisores termoeléctricos y calderas con radiadores de agua. ¿Pero, que tipo de calefacción instaló en mi hogar?

Decidirse por un sistema de calefacción u otro es una decisión muy importante y siempre se tienen que tener en cuenta factores como: ubicación de la vivienda, climatología, el tamaño y la distribución de la casa y el certificado energético del que dispone.
En Clima Ortiz te contamos cuales son las ventajas e inconvenientes de los tres tipos de calefacción más comunes y utilizados:

Caldera de combustión y radiadores

Calefacción con gas

  • Ventajas: alta eficiencia calorífica y permite un calor homogéneo en toda la casa. Además, con una caldera de condensación se puede ahorrar hasta un 30% en el consumo energético.
  • Desventajas: en lugares donde no haya suministro canalizado de gas, puede dispararse el coste, tanto de instalación como de suministro.
  • Consumo: es considerada como la caldera más eficiente pero también como la más cara, con un rendimiento de hasta el 98%.

Calefacción con gasóleo

  • Ventajas: caldera y combustible relativamente baratos.
  • Desventajas: requiere la instalación de un depósito y la contratación de un suministro regular.
  • Consumo: eficiencia pobre debido al elevado precio del combustible.

Acumuladores eléctricos

Los acumuladores eléctricos, tal y como su nombre lo indica, son radiadores que almacenan calor durante los momentos en los que el precio del KW es reducido, normalmente durante la noche.

  • Ventajas: mantenimiento prácticamente nulo. Si se utiliza la tarifa nocturna, su eficiencia aumenta significativamente y permite regular las distintas habitaciones de la casa a distintas temperaturas.
  • Desventajas: el coste de adquisición de los aparatos es más elevado, respecto a y su uso durante el día encarece la factura de la luz.
  • Consumo: eficiencia del 100%.

Bomba de calor

La bomba de calor tiene la doble función de servir como calefacción y aire acondicionado y es ideal para climas con inviernos suaves.

  • Ventajas: es el sistema de calefacción más eficiente en cuanto a rendimiento. Además nos permite tener aire acondicionado en la misma instalación.
  • Desventajas: no se aconseja para inviernos fríos y tiene un consumo elevado de electricidad
  • Consumo: uno de los sistemas más eficientes, aportan alrededor de un 300% eficiencia energética

Si aún no ha decidido que sistema de calefacción es el más adecuado para su vivienda y necesita la ayuda de un profesional, infórmese y solicite un presupuesto gratuito y sin compromiso en Clima Ortiz. Además, este mes con la instalación de calefacción en su casa, le regalamos los radiadores.

Nuestra atención al cliente es personalizada, elige ser atendido en nuestra oficina central de Cambrils, por teléfono o por e-mail.